![]() |
El pasado día 22 de febrero y dentro de las actividades programadas por el Colegio, realizamos una visita técnica a las instalaciones que la Empresa LafargeHolcim tiene en Carboneras (Almería) y que consta de una Planta de fabricación de Cemento y Clinker y las Canteras de caliza y arcilla que abastecen de materia prima a la anterior.
En esta visita han participado 17 colegiados y estuvo guiada por D. Aurelio Cejudo Noguera, director técnico de la explotación y compañero de profesión y colegiación.
Comenzó con una explicación sobre la evolución de las instalaciones a lo largo del tiempo, tipos y características de los productos elaborados, explotación de la cantera y planes de restauración de la misma y planes de futuro empresa.
Posteriormente accedimos ala cantera, en la que se extrae caliza (lumaquela) y arcilla, ambas rocas forman parte de la misma serie estratigráfica y los contactos entre los diferentes paquetes de estratos están claramente definidos.
![]() |
El pasado día 2 de marzo y dentro de las actividades programadas por el Colegio, realizamos una visita técnica a la Empresa Minera de Orgiva S.L., ubicada en dicha localidad granadina y que explota Fluorita (F2Ca).
En esta visita han participado 17 colegiados y estuvo guiada por D. Celso Amor, director técnico de la explotación.
Comenzó con una explicación sobre la historia de la empresa, así como de las características del criadero y la forma de explotación.
![]() |
Posteriormente accedimos al interior de la explotación, realizada mediante socavones a media ladera como labores de aproximación a los filones y luego con explotación mediante cámaras y pilares y trabajo de realce.
![]() |
![]() |
En el criadero además de fluorita se presenta galena, que en la actualidad es acopiada por la empresa en el interior de la mina, hasta que se prepare la planta de concentración para el tratamiento de este mineral.
El día 27 de octubre, realizamos la visita técnica a la explotación y planta de concentración de mineral (Celestina, sulfato de estroncio), de la empresa SOLVAY MINERALES, S.A., ubicada en la localidad granadina de Escúzar.
La visita, a la que han asistido doce colegiados, ha estado dirigida por D. Carlos Luis González Madrid, Director Facultativo de la explotación, al que agradecemos su magnífica disposición para la organización y desarrollo de la misma.
![]() |
Tras una breve explicación sobre la génesis y características del yacimiento, comenzamos la visita por la planta de concentración de mineral, que combina el tratamiento del mineral por medios densos y por flotación.
Posteriormente nos dirigimos a la explotación del mineral, que se realiza a cielo abierto, por medios mecánicos y sin necesidad de voladuras, debido a la poca dureza del mismo.
![]() |
![]() |
Sobre las 15:30, tras reponer fuerzas en Ventas de Huelma por gentileza de la empresa Solvay, emprendimos el regreso a Linares. Hay que destacar el magnifico ambiente en el que se desarrollo la actividad, lo que anima a la Junta Directiva del Colegio a propiciar nuevas visitas técnicas, en las que, además, de conocer nuevas tecnologías y nuevos avances técnicos, también se potencian las relaciones entre colegiados.
Por último, reiterar nuestro agradecimiento a la Empresa SOLVAY MINERALES S.A. y especialmente a D. Carlos Luis González Madrid por su disposición e interés en la organización y desarrollo de la vistita y agradecer a nuestro compañero José Antonio Garrido la iniciativa de proponer esta visita así como su inestimable labor como mediador entre la empresa y el Colegio.
El día 20 de marzo, dentro del programa de actividades para el este año 2015, el Colegio organizó una visita técnica al Complejo Cobre Las Cruces, S.A. situado en el término de Gerena (Sevilla).
![]() |
![]() |
Iniciamos la visita a las 10,30 horas en el Centro de Interpretación, recibiendo información por personal de la empresa sobre el yacimiento, la actividad minera y el proceso de elaboración del cobre. Posteriormente nos desplazamos a la corta minera y desde su mirador observamos la extracción del mineral del yacimiento.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |